DIPLOMADO AVALADO POR: 

El Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología (CNCA)

La Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología (FMCA)

Y la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA) México.

PRÓXIMAS FECHAS:

Febrero 2023 | Junio 2023 | Octubre 2023

DURACIÓN Y MODALIDAD: 4 meses Semi-Presencial

4 meses Semi-Presencial. 4 Meses en línea con actividades semanales en el aula virtual y videos pregrabados para su consulta 24/7.

Al final hay 3 días de taller presencial con práctica en cadáver.

INVERSIÓN: $40,000 pesos mexicanos  (o $2,000 dólares)

DESCRIPCIÓN

Parte esencial del manejo Multimodal de la Analgesia Postoperatoria son los Bloqueos de Nervios Periféricos; su realización por medio del Ultrasonido representa múltiples ventajas, entre ellas mejor control del dolor agudo, aumento de la seguridad del paciente, menores dosis de anestésicos, menor probabilidad de intoxicación, mayor confort entre otras.

La difusión del conocimiento para la realización de estas técnicas contribuirá a lograr tales ventajas en mayor número de pacientes.

Por ello estructuramos el Diplomado en Anestesia Regional dirigido a Médicos Anestesiólogos Titulados y Residentes de Anestesiología, que ofrecerá un Programa de Continuidad y Actualización Avanzada. Lo anterior con el aval del Colegio de Anestesiología de Nuevo León, Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología y Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional.

Siendo la Anestesia Regional una Subespecialidad enfocada al manejo perioperatorio de pacientes que reciben bloqueo neuroaxial o bloqueo de nervios periféricos para anestesia y/o analgesia aguda.

OBJETIVO GENERAL

Brindar las herramientas que coadyuven en la adquisición de habilidades para realizar técnicas de anestesia regional guiada por ultrasonido de manera:

(a) Intraoperatoria (con o sin anestesia general)

(b) Postoperatoria en pacientes internados y ambulatorios

(c) Manejo del dolor agudo de pacientes no quirúrgicos. El entrenamiento se relaciona con el desarrollo de habilidades en la práctica y teoría de la anestesia regional.

DETALLES DE DURACIÓN Y MODALIDAD:

DURACIÓN

La duración del entrenamiento será de 4 meses de manera virtual y 3 días presenciales en la Ciudad de Monterrey.

Durante este periodo se cubrirán objetivos específicos para aplicar las principales técnicas regionales en extremidades tanto torácicas como pélvicas, tórax y abdomen.

MODALIDAD:

Mixta o b-Learning, en la cual al término del periodo en línea realizaremos la parte práctica en un Taller de 3 días presenciales.

La parte virtual se realizará con el sustento de una plataforma Moodle que reúne todas las características didácticas para facilitar el aprendizaje: bases de datos con desarrollo de cada uno de los temas para revisión teórica, suplementos con referencias de artículos y libros en PDF para su consulta permanente.

La Plataforma cuenta con un apartado para actividades de integración donde se lleva a cabo un análisis de lo aprendido en cada Unidad mediante la participación en foros de discusión.

Para reforzar el conocimiento se llevarán a cabo tareas por parte del alumno, las cuales deberán ser entregadas a los Profesores antes de que termine la Unidad en estudio.

Dichas tareas serán evaluadas y el alumno recibirá una retroalimentación que fortalecerá lo aprendido hasta ese momento.

La Plataforma también se encuentra estructurada para contener enlaces con otros medios electrónicos complementarios referentes a la Anestesia Regional, así como un apartado donde se almacenarán todos los escaneos tanto en fotografía como en video de cada uno de los abordajes anestésicos-analgésicos que los alumnos realicen, permitiendo con esto una retroalimentación precisa del avance en las técnicas estudiadas.

EVALUACIÓN:

Al término de cada Unidad se evaluará mediante un examen las áreas donde se requiera hacer mayor énfasis para la comprensión de los objetivos. Será requisito indispensable para la aprobación del Diplomado una calificación mínima de 80 en las evaluaciones.

Como parte obligatoria para sintetizar el conocimiento y aplicar lo aprendido se realizará un trabajo de investigación clínico o documental por alumno (o en equipo), cuyo tema será establecido al inicio del diplomado, y que deberá ser entregado al concluir el diplomado para su posible publicación.

El aprendizaje basado en la práctica estará fundamentado por la parte presencial al final del Diplomado, donde se llevarán a cabo escaneos en modelos vivos durante tres días, correspondientes a cada uno de los bloqueos de nervios periféricos, plexos nerviosos y planos interfasciales revisados en el Programa.

TEMARIO DEL PROGRAMA:

PARTE I: GENERALIDADES

Semana 1:

1. Seguridad en Anestesiologia.
2. Hemorragia perioperatoria (Optimización preoperatoria, monitorización, nuevas estrategias transfusionales).
3. Nuevos fármacos antiagregantes y anticoagulantes, implicación en la
práctica anestésica.

Semana 2:

4. Tratamiento del dolor agudo postoperatorio.
5. Protocolos ERAS.

PARTE II: INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIA REGIONAL

Semana 3:

6. Farmacología de los anestésicos locales.
7. Bases de la neuroestimulación y la ultrasonografía.
8. Anatomía de los Nervios Periféricos.

Semana 4:

9. Generalidades de los bloqueos anestésicos.
10. Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional.

PARTE III: BLOQUEOS DE EXTREMIDADES

Extremidad Torácica

Semana 5:

11. Bloqueo del plexo cervical.
12. Bloqueo interescalénico.
13. Bloqueo del Tronco Superior

Semana 6:

14. Bloqueo supraclavicular.
15. Bloqueo del nervio supraescapular.

Semana 7:

16. Bloqueo infraclavicular y costoclavicular.
17. Bloqueo axilar.

Extremidad Pélvica

Semana 8:

18. Bloqueo del nervio femoral.
19. Bloqueo del nervio femoro cutáneo lateral.
20. Bloqueo del nervio obturador.

Semana 9:

21. Bloqueo PENG.
22. Bloqueo en el Canal Aductor.

Semana 10:

23. Bloqueo del plexo lumbar.

Semana 11:

24. Bloqueo del nervio ciático.
25. Bloqueo IPACK.

PARTE IV: BLOQUEOS INTERFASCIALES

Tórax

Semana 12:

26. Bloqueo PEC I-II.
27. Bloqueo en el Plano del Serrato.

Semana 13:

28. Bloqueo en el Plano del Transverso Torácico (PTT) y Paraesternal.
29. Bloqueo en el Plano del Erector Espinal (ESP).

Abdómen

Semana 14:

30. Bloqueo en el Plano del Transverso Abdominal (TAP).
31. Bloqueo de los nervios ilioinguinal, iliohipogástrico.

Semana 15:

32. Bloqueo de la vaina de los rectos.
33. Bloqueo del Cuadrado Lumbar.

PARTE V: TÉCNICAS NEUROAXIALES

Semana 16:

34. Generalidades, anatomía, técnica, mecanismo de acción, indicaciones,
contraindicaciones y complicaciones.

35. Ecografía en los bloqueos neuroaxiales.

No se quede fuera y aparte su lugar:

Será un honor recibirte en el Diplomado de Anestesia Regional, por favor llena tus datos en el formato de pre-inscripción para iniciar tu proceso, enviarte los detalles de pago y darte la Bienvenida Oficial a tu generación.